jueves, 14 de julio de 2011

¿Origen de la civilización?, origen de La Cancha. Re-concepción 2


Los “mercaderes”

En el ámbito costeño existió una clase social que se ocupó del trueque y del intercambio; estos especialistas fueron llamados por los españoles como “mercaderes”, y los había de varias categorías según lo que mercaban.
En los documentos del siglo XVI se usó la voz “mercader” para designar a los naturales dedicados al trueque, pero es necesario entender la palabra en su contexto indígena, es decir dentro de una economía ajena al empleo de la modeda y en la cual sólo existía el intercambio.

María Rostworowski de Diez Canseco
Historia del Tahuantinsuyu
IEP Ediciones, Perú, 1988, pág. 208


4ª Jornada: “Especificaciónes de nuestra realidad compleja en el Intercambio de Productos”
Charla presentada por: Arq. Juan Carlos Casanovas S. –  marzo 2009



Hoy vamos a hablar de un par de ideas importantes. Veremos un video, y en la segunda parte vamos a ver de comprender bien la diferencia con la que podemos abordar el asunto del intercambio, es decir, hay Unidades Culturales como comercio, intercambio, trueque, qhatu. Entonces hay que ver un poquito eso. Esa va a ser la segunda parte. Ahora veremos el video.
El video es un programa de divulgación científica que trata de una ciudad que han encontrado en el Perú. Es la ciudad más antigua de las Américas hasta ahora. Y esta ciudad ha permitido que los investigadores se reformulen una hipótesis que tenían anteriormente referente al origen de la civilización. Se preguntaron qué es lo da origen a la civilización. Cómo hay que entender civilización. Hay que entenderla a partir de una serie de características que las van a ver en el video. La presencia de una ciudad, de un lugar, o sea de una sociedad compleja en la que se divide la ocupación de las personas, en personas que se dedican a diferentes cosas. Unos que gobiernan, otros que se encargan de la religión, otros que trabajan en el campo, otros que comercian, que venden, en fin. Entonces hay especialización en las personas, esta es una sociedad compleja. Entonces vamos a ver que nuestra ciudad de Caral que es una ciudad andina, ha dado origen a la civilización andina. Entonces quiero que ustedes lo vean esto y después vamos a ver un poco esto del intercambio.

VIDEO DE LOS DESCUBRIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS EN CARAL DEL SUPE.
Porque la civilización no era inevitable. Durante más de cien mil años no existieron gobernantes ni ciudades. La humanidad vagaba por el mundo en reducidos grupos familiares y en pequeñas aldeas, había poco planeamiento sin liderazgo y sin ningún futuro. Sólo la supervivencia. Y luego algo ocurrió. Hace seis mil años, la gente comenzó a abandonar sus aldeas y construir enormes ciudades. Los arqueólogos llamaron a esto “cruzar la gran línea”. Esto ocurrió en seis lugares del mundo: en Egipto, la Mesopotamia, China, la India, y en el nuevo mundo, Perú y Centroamérica. Si estos pioneros no hubieran cruzado esa gran línea, nuestro mundo moderno no existiría. Lo interesante para nosotros es que estamos en el siglo XXI viviendo en sociedades que sin duda necesitaron de ese cambio histórico. Se pusieron a revisar una a una cada civilización antigua buscando pistas de por qué aparecieron de pronto. Una y otra vez descubrieron que tenían unas cosas en común: por ejemplo la aritmética, la matemática, el calendario, la escritura, la alfarería, la metalurgia. Pero sobre todo había algo más: arquitectura monumental. En cada civilización antigua se ven enormes estructuras monumentales. Este es el signo característico de una sociedad unida bajo gobernantes con un objetivo común, natural de embarcarse en la civilización. No se puede construir una estructura enorme sobre la base de un concepto, es necesario que haya personas que puedan dirigir un grupo. Tú harás esto y este grupo hará algo diferente.
Pero nada de esto explicaba por qué nuestros ancestros cruzaron esa línea utópica. Qué nos hizo abandonar la vida simple por la ciudad. Esa pregunta excita todavía a los arqueólogos porque responderla sería comprender el alma de la humanidad moderna. Esa es la pregunta clave. Cómo sucede, cuando sucede y por qué sucede.
Por supuesto hubo muchísimas teorías. Algunos decían que fue la irrigación, otros el comercio, y otros que fueron los alienígenas, pero alguien creía que fue algo completamente distinto, algo aterrador: la guerra. La razón era simple. La guerra obligó a los aliados a juntarse por protección. Esto demandó nuevas formas de organizar una sociedad. Eligieron a faraones y reyes, asignaban tareas y organizaban las industrias. La sociedad compleja nació por el miedo. Durante veinte años Johnatan Hart y su esposa sometieron a prueba la teoría de la guerra por todo el mundo. Fue un matrimonio de arqueólogos que probaron la teoría de la guerra en cada civilización antigua. Al estudiar la cultura, a medida que se hace más compleja, la guerra parece estar en todas partes. Estas sociedades parecían estar siempre en guerra. Representan la guerra en el arte y también en la arquitectura. En las esculturas y en las estructuras también tratan sobre la guerra. Si bien no es universalmente aceptado, el matrimonio Hart ve la guerra como el nacimiento de toda sociedad moderna. Yo también veo que no es posible que existiera una sociedad compleja sin el conflicto. Pero sólo era una teoría. Los arqueólogos no podían verla, así que pasaron años escarbando la tierra, buscando la forma de convertir la teoría en realidad. Lo que necesitaban encontrar era lo que los arqueólogos llaman la ciudad madre. Este es el eslabón perdido de la arqueología, los primeros casos de la civilización, el momento en que la humanidad cruzó la gran línea. Lo ideal era encontrar una de estas primeras etapas de la civilización antigua que sería una enorme contribución para comprender las primeras etapas de desarrollo de la civilización. Si la teoría era correcta entonces la ciudad madre era imprescindible para comprobarla. Pero siempre se topaban con el mismo obstáculo. Las civilizaciones siempre se construyeron unas sobre otras. Esto significa que todas las primeras etapas fueron borradas. Los seres humanos construimos edificios, los seres humanos reciclamos materiales. A menudo es muy difícil distinguir de todo el material, aquel que sea la base de toda civilización, que constituya la cimentación original. Los estudiosos en el viejo mundo encontraron fuego. Aún necesitaban encontrar una que no haya sido construida encima, como siempre sucedía. Entonces la búsqueda pasó del viejo mundo al nuevo.
Perú, hogar de una de las más grandes civilizaciones de todas. Los Incas. Aquí en lo alto de la cordillera de los Andes comenzaban un poderoso imperio hasta ser destruido por los españoles hace quinientos años. Pero los orígenes de esa gran civilización se remontan a miles de años y sus primeras etapas permanecen envueltas en misterio. Entonces la búsqueda de la ciudad madre se concentró aquí, en la costa peruana, donde hace miles de años todo comenzó.
Hace nueve años, la búsqueda por encontrar aquella primera etapa de la civilización, que fuera tal, a sólo diez y seis quilómetros de la costa, descubrieron algo verdaderamente espectacular. Una de las ciudades más grandes del mundo. Esta ciudad era tan enorme que durante un siglo, los exploradores la ignoraron porque decían que sólo podía ser una colina. Esta es una pirámide que se clasifica como una de las más grandes del mundo. La superficie de la base es igual a como quince estadios de futbol. Calculamos que su volumen es como de dos millones de metros cúbicos de material. Pero la pirámide fue sólo el comienzo. Todo el lugar se extiende por más de nueve quilómetros e incluye una gran cantidad de pirámides menores. Desde la pirámide mayor, cuatro plazas se extienden por más de un quilómetro y medio. Miles de personas pudieron convivir y hacer comercio aquí. El valle de Casma es una de las maravillas de Perú. Es un sitio que huele a civilización.
Al llegar a este valle y ver esta pirámide por primera vez habrá dicho: la sociedad que la construyó era muy organizada. Esta sociedad era muy poderosa era una sociedad muy organizada. Los arqueólogos estaban por convertir a Casma en una de las sensaciones de la arqueología. Hace cuatro años desenterraron algunos trozos de madera delante de la pirámide mayor. Esta puede ser datada con carbono catorce. Los resultados mostraron que fue construida en el mil quinientos antes de Cristo. La más antigua que se haya descubierto en las Américas y con la mayor cantidad de pirámides. Luego cavaron más profundo y hallaron esta civilización en sus etapas iniciales. Había cerámica pero muy simple. Había arte pero también era sencillo era sumamente básico. Todo parecía apuntar a lo mismo. Casma debía ser la ciudad madre. Pero la segunda preocupación de los arqueólogos era si había señales de batalla, si era verdaderamente cierto que las primeras civilizaciones se originaron por la guerra. Después apareció el mayor descubrimiento. Ocurrió en una de las pirámides del conjunto. Allí encontraron algunos tallados. Eran figuras de guerreros junto a sus víctimas cortadas, sin cabeza, los cuerpos cortados por la mitad. La sangre está saliendo por los ojos y por sus bocas. Son representaciones de torsos, pies y manos cruzadas. Para los arqueólogos como Johnatan Hart eso que hallaron confirmaba lo que siempre sospecharon. La guerra parecía ser realmente lo que dio nacimiento a la civilización. Al parecer, la respuesta a por qué cruzamos la gran línea de lo simple a lo complejo había sido hallada. La gran búsqueda de la arqueología parecía haber finalizado en Casma, la ciudad madre. Pero los días de Casma como sensación arqueológica estaban contados.


Justo cuando llegaba a la cumbre de su fama, Ruth Shady descubrió las misteriosas colinas, las que cambiarían todo. Ruth regresó al lugar una y otra vez y se llevó con ella un grupo de estudiantes de arqueología. Su primera tarea era determinar qué tan antiguo era Caral como se lo conoce al lugar. Para ello necesitaban hallar restos de cerámica ya que los arqueólogos son expertos en datar un sitio sólo por el estilo de la cerámica que encuentran. Pero luego de semanas de búsqueda, no encontraron nada. -Buscábamos cerámica. Cada vez, en la noche preguntábamos uno al otro si ya alguien había encontrado cerámica y nadie. Estábamos desconcertados. Esto era muy confuso. Todas las civilizaciones antiguas están repletas de cerámica, incluso Casma, pero esta no. Entonces buscaron algo que también se espera encontrar en una civilización: herramientas de metal. Pero las únicas herramientas que encontraron no estaban hechas de metal sino de piedra. Luego harían una conclusión: esta era una civilización en una etapa extraordinariamente antigua. Poco a poco veíamos en el contexto arqueológico que esto era un fenómeno diferente y que estábamos frente a un asentamiento mucho más antiguo que lo que esperábamos. Pero qué tan antiguo. Aún no habían hallado nada que pudieran datar así que decidieron cavar dentro de las estructuras más grandes de Caral, las pirámides. Era una tarea muy ardua. El sitio era enorme y las pirámides gigantes. Ruth necesitaba ayuda así que convocó al ejército. A su paso tenían miles de toneladas de arena, escombros y piedras amontonados durante milenios. Todo debía ser removido y para evitar cualquier daño a las estructuras originales, sólo podía hacerse en un área a la vez. Poco a poco pudieron vislumbrar lo que había debajo. Algunas de las piedras originales recibieron pinturas que no habían sido vistas durante miles de años. Una serie de peldaños que aparecen en el frente de la pirámide. No hay duda que estas pirámides debieron ser hechas por artesanos, arquitectos y una enorme mano de obra. Todos ellos atributos de la civilización. Y luego alguien del equipo encontró lo que estaban buscando. Sobresaliendo por los cimientos de una de las construcciones era fibra. Estas fibras fueron tejidas en lo que llaman bolsas de fibra, y las bolsas eran usadas para traer las piedras desde las montañas. Es una técnica que sólo se encuentra en las construcciones más antiguas de Perú. Las fibras pueden ser datadas por carbono 14. Eso significaba por fin que Ruth podía averiguar qué tan antigua era Caral pero no tenía recursos para hacerlo ella misma así que buscó ayuda en el exterior. Fue así que Johnatan Hart y Winifer Kram fueron invitados al lugar y eso los asombró. 


Era la agrupación más increíble de todos los sitios que hayamos visto en el mundo, dijeron. Fue uno de los momentos más conmovedores. Nunca en mi vida vi algo así. No tenían duda de que Caral era un sitio de suma importancia. Los datos de las dataciones de las bolsas fueron aún más cruciales. Llevaron doce muestras a la Universidad de Illinois. Si las bolsas eran de alrededor del 1400 antes de Cristo, Caral, sin duda sería un importante descubrimiento, pero más joven que Casma. Dataciones del 2000 antes de Cristo la convertirían en la ciudad más antigua de las Américas. Fechas más atrás parecían inconcebibles. Tres meses después llegaron los resultados. -Yo estaba en mi trabajo. Ahí Johnatan me llamó y me dijo. Es increíble, todas son más antiguas. Las muestras fueron datadas hacia el 2600 a.C. Caral tenía casi 5000 años de antigüedad, tanto como las pirámides de Egipto. Más antigüedad de lo que todos creían posible. -Estuve exaltado hasta tres días después. Caral era mil años más antigua que Casma, es decir que Casma no podía ser la ciudad madre, tenía que ser Caral. Ahora era el turno de Caral de ser una sensación. Esta nueva ciudad significó para los arqueólogos que finalmente podían hallar respuesta a su gran pregunta: ¿Por qué nació la civilización? Eliminamos de partida los callejones sin salida, ahora teníamos el punto de partida para estudiar cualquier civilización del mundo. Esto es la puerta a todo lo demás. Dentro del contexto de la arqueología mundial esto es de suma importancia. Teníamos un laboratorio nuevo, independiente y tratar todas las preguntas comunes que nos hacemos sobre cada civilización. Con esto tenemos la oportunidad única de ver el comienzo, de tener el eslabón perdido, por así decirlo.


Ruth ahora podía mostrarle al mundo cómo era una sociedad en los albores de la civilización. Su trabajo reveló que en el corazón de Caral había seis pirámides dispuestas alrededor de una gran plaza central, junto a ella un anfiteatro interno, el centro religioso de Caral, donde ardía un horno lo que Ruth considera una llama que debía estar encendida para siempre. En el centro de la plaza había construcciones de casas, algunas simples. Dominando todo la pirámide mayor. Así fue que los habitantes de Caral abandonaron la vida sencilla y descubrieron la civilización. Así es como debió lucir la sociedad moderna en su comienzo. 


Pero ¿por qué estaba aquí la ciudad desde que la civilización comenzó en Caral? Y ahí fue cuando comenzó el problema. Comenzó cuando Johnatan Hart, el experto mundial en la teoría de la guerra fue de visita en busca de pruebas para respaldarla. Lo primero que creyó que encontraría eran murallas. Me fui a caminar por todas las laderas alrededor de Caral y noté que no había fortificaciones. Mientras tanto, Ruth y su equipo buscaban armas, situaciones de guerra, lo que fuera, pero no había nada. -No encontramos indicadores de armas que pueden aparecer en otras etapas de la historia, armas de piedra, y no veo evidencias de conflicto. La ciudad no está amurallada. No sentían amenazas de conflicto, no hay instrumentos de guerra. Hart estaba extremadamente confundido en su búsqueda. Se fue a los ingresos del valle por donde tuvo que pasar cualquier invasor. Si fuera un ejército invasor, allí es donde iría y es aquí donde debía encontrar murallas o fuertes o un muro alrededor, colocar murallas a todas las vías de acceso. Pero una vez más nada. Debería haber algo para retener al enemigo, pero no hay nada. Johnatan Hart, ahora se enfrentaba a una difícil verdad. Había pasado años sosteniendo que fue la guerra la que había originado la fuerza de cambio a la civilización y ahora se desmoronaba ante sus ojos. -Me hallo en el comienzo de esta compleja sociedad buscando el conflicto, buscando la guerra, buscando los ejércitos y los fuertes. No están. Deberían estar aquí. Y no están. Uno tiene que cambiar toda su idea sobre el rol de la guerra en las sociedades, sobre todo nuestra hipótesis de la guerra. La hipótesis de la guerra simplemente no sirve.
El mensaje de Caral era claro. La guerra no tuvo nada que ver con la creación de la civilización, al menos aquí. Toda la búsqueda por descubrir por qué se formó la civilización debía comenzar de nuevo. El mundo ahora ponía su mirada en Ruth. Todos querían saber que había pasado en Caral. Si no fue la guerra qué los llevó a construir su magnífica ciudad.


Se supo que Caral fue una sociedad que sabía divertirse. Cerca del templo Ruth encontró flautas hermosamente talladas hechas con huesos de condores. Las flautas constituyeron el primer hallazgo que revelaba especialización en la sociedad del Supe. Pero la gente de Caral también disfrutaba de placeres más mundanos. En el laboratorio de las excavaciones, encontraron semillas de planta de achiote. Incluso en la actualidad, las tribus tropicales lo usan para pintar sus cuerpos y colorear la comida, pero tiene otro uso, para mejorar el rendimiento sexual. También descubrieron los caparazones de una criatura llamada caracol metabolero. Eran usados como adornos para collares y dentro de uno de ellos encontraron un misterioso polvo blanco. Era cal. También encontraron semillas de una planta de coca en Caral. La cal sobre la coca aumenta los efectos de la planta en la cocaína. La coca es un poderoso estimulante. Hay, dice Ruth, indicadores de que se ha usado algún tipo de droga porque se encuentran inhaladores pequeños dentro de un mate, se encuentra la cal en los recipientes y se encuentra el inhalador. Hay un rito sagrado en ciertas tribus del Amazonas, y es algo similar aún en la actualidad. Creen estar poseídos por espíritus de animales. Ruth cree que este tipo de ritos se pudo practicar durante los días festivos de Caral hace mucho tiempo. Es probable que estas ceremonias religiosas que fueron muy frecuentes en Caral, estuviese presente algún alucinógeno. Pero estos hallazgos le contaron a Ruth aún más sobre Caral. Plantas, el caracol y hasta las flautas le dieron una pista para la base de toda civilización ya que tenían otra cualidad muy especial. Eran totalmente ajenos a los desiertos que rodean a Caral. Provenían de lo alto de los Andes o del bosque tropical y esto estaba a 320 kilómetros. Todas esas cosas habían sido llevadas a Caral desde muy lejos, pero, por qué. El misterio creció aún más. El equipo de Ruth descubrió que Caral no sólo importaba sus placeres, también recibía la mercancía más básica de todas, la comida. La dieta básica de Caral era completamente extraña para una ciudad en medio del desierto. Era el pescado. Habían encontrado huesos de Atún y principalmente de Sardinas y Anchoas. Solo pudieron provenir de la costa del Pacifico a más de 30 kilómetros de distancia. La confusión aumentaba. Todo tipo de mercancías parecía entrar a Caral desde todo Perú. ¿Por qué? Qué tenía Caral que los atraía allí.


Desde que se descartó la teoría de la guerra, los esposos Hart dieron vueltas alrededor del valle en busca de una teoría alternativa. Su recorrido los llevó por las colinas hasta los valles vecinos y allí notaron que todos los valles de Caral tienen una cosa en común, los ríos. Incluso en la actualidad Caral es alimentada por los ríos que bajan desde Los Andes hasta el mar. Estos ríos serían la clave para develar el misterio de por qué la civilización primero se formó aquí en Caral ya que suponía un enorme avance tecnológico, la irrigación. Este es el sistema de irrigación más simple del que se pueda hablar. Lo único que necesitaban era tomar una azada o algo y abrir una zanja desde el río hasta un trozo de tierra e ir viendo por donde el agua seguía su curso. Los valles cerca de Caral están entrecruzados con las zanjas de irrigación y la irrigación debió transformar al desierto. Si uno trae agua del río, incluso el desierto florece. Si uno trae agua se convierte en la tierra más productiva que se pueda imaginar. Por eso es que Caral fue una vez un enorme jardín del edén. Aquí en pleno desierto debió  haber un amplio campo de frutas y verduras. Eso convirtió a Caral en una de las maravillas del mundo antiguo. Y la irrigación condujo a otra cosa. Algo que resultaría ser  la innovación crucial detrás del nacimiento de la civilización en Caral. 


Los investigadores de Ruth comenzaron  a analizar las clases de vegetales que comían los habitantes de Caral. Entre todas las legumbres y nueces, hallaron semillas de algodón. Muchísimas. El algodón parecía estar por todas partes. -Casi todas las construcciones tenían semillas de algodón o motas de algodón o textiles, de modo que nos sorprendió al principio mucho lo abundante del algodón. Parece que el algodón se usaba para la ropa, pero tenía otro uso que no tenía nada que ver con Caral: redes de pezca. Esta red fue hallada en la costa, no lejos de Caral. Tiene casi cinco mil años, tan antigua como Caral. Fue entonces que Ruth vio todo con claridad. -Caral se dedicaba al comercio, hacia redes de algodón para los pescadores que les enviaban pescado como forma de pago. Se generó una esfera económica entre pescadores y agricultores. Los agricultores producían algodón que requerían los pescadores para la confección de las redes de pesca y los pescadores les daban a cambio los moluscos y los pescados secos. Este fue el gran hallazgo de Ruth Shady. El comercio de algodón condujo a un enorme sistema de economía independiente. Caral producía algodón para las redes y los pescadores podían pescar más comida. Más comida significaba que más gente podía vivir en Caral para cultivar más algodón y así Caral se convirtió en un próspero centro comercial. Y el comercio se expandió. Hallaron mercaderías tan lejos como el Ecuador y por supuesto en los bosques tropicales a cientos de kilómetros. Hay intercambio con poblaciones de la sierra y con otras poblaciones del litoral. Entonces fué una esfera de intercambios mucho mayor que la esfera económica interna de la propia sociedad residente. Al parecer habían encontrado la respuesta a la gran duda arqueológica. La fuerza motriz que llevó al nacimiento de Caral hace 5000 años no fue la guerra parecía ser el comercio. Ruth Shady, arqueóloga de Perú se llevo el premio. Al parecer el intercambio es el que unifica el sistema y es la teoría más efectiva que tenemos en la actualidad para explicar cómo se desarrolló este sistema. Es increíble, el comercio parece haber creado el punto de referencia. No había batallas ni muros. La civilización parecía haberse originado de un momento a otro.
Justo cuando todo parecía haberse resuelto, el equipo de Ruth hizo un sorpresivo descubrimiento que amenazaba con desmerecer todo. En una de las casas más grandes, hogar de uno de la elite, vieron algo inusual. Habíamos dado por concluido el trabajo en este recinto, pero cuando retornamos ahí, por el contraste de luces, pudimos notar que había un ligero hundimiento. Al principio creyeron que habían encontrado un objeto personal. Cuando lo vieron con atención, notaron que era un cesto de fibra. Había estado debajo del piso de la casa durante casi 5000 años. Cuando Ruth le quitó el polvo se encontró algo más perturbador adentro, huesos humanos. Se encontraban frente al cuerpo de un niño, quizá hasta un bebé. De pronto se planteó la aterradora posibilidad de que tal vez, la gente de Caral profesó la religión que sería común en las civilizaciones posteriores en las Américas. El sacrificio humano. Tal vez Caral no fue una civilización de paz y felicidad después de todo. Quizás era brutal y se mantenía unida no por el comercio sino por el miedo. Era vital averiguar cómo había muerto ese niño. Acaso fue víctima de alguna práctica salvaje. El cuerpo fue enviado al laboratorio para su análisis y junto con él el objeto enterrado a su lado. Ruth se sorprendió al ver que el bebé había sido colocado en posición fetal antes de ser enterrado y se sorprendió aún más al ver que el cuerpo había sido envuelto cuidadosamente con varias capas de tela fina. Junto al cuerpo había pequeñas piedras. Estaban bien pulidas y tenían un agujero en el centro. Tenían que ser cuentas de un collar. Luego examinaron los huesos. Eran de un bebé de dos meses. Y luego lentamente, cada hueso fue analizado para ver si había signos de violencia, pero no había. Determinaron que el niño había muerto por causas naturales. Estaba cariñosamente preparado para su entierro. Este primer ciudadano de civilización americana no fue un sacrificio, sino un niño muy amado. Caral fue una ciudad de paz, después de todo.
Esta es la verdadera historia de Caral. En el desierto se levantó una ciudad de pirámides construida sobre riquezas ganadas pacíficamente a través del comercio, por una civilización que duró intacta más de 4000 años y dejó una historia que podría albergar la respuesta a la mayor pregunta de la arqueología: ¿por qué los seres humanos cruzaron la gran línea de lo simple a lo civilizado. Caral fue la primera ciudad, el primer gobierno central que surge, se forma. Caral cambia los conocimientos que teníamos de los orígenes de la civilización. Porque parece, que hace 5000 años no necesitaban la guerra. Caral disfrutó la paz que duró casi un milenio. Un logro no alcanzado en el mundo moderno. Es un período de mil años de paz. Es imposible tener mil años de paz cuando la guerra es natural para los seres humanos. La guerra es parte de la naturaleza humana. No hay un milenio sin guerra.


Quizás éste sea el verdadero legado de Caral. La civilización humana no nació con sangre y batalla. La guerra fue una parte posterior de la historia humana. Grandes cosas pueden nacer de la paz.

CONTINUACIÓN DE LA CHARLA
Bien, este es el video que me interesaba traer aquí porque creo encontrar algunas cosas que comentar. Cuando lo vi me pareció que me daba muchas luces. Me dio una idea clara de cuál es el problema que tenemos que abordar aquí en este taller. Entonces parece que hemos resuelto algo importante para la ciencia, ¿cómo surge la civilización, donde surge?, en el mundo andino por la costa y aparece el concepto, el término de comercio. Vamos a retomar un poco este concepto, vamos a tratar de aclararlo un poco.

Esta es una imagen de la cancha no como imagen satelital sino más bien como un textil. 

En ésta lámina hay un pequeño resumen. La antigüedad datada que aparece frecuentemente en la información que uno puede encontrar en la misma enciclopedia Encarta, si uno busca Caral del Supe, encuentra que si bien la datación de C14 estaba en 2600 a. C., tenemos que aceptar en más o menos entre el 3000 hasta el 2000 a. C. que es un poco cuando aparece otra civilización, otra cultura, otro grupo que también lo hemos visto. Lo importante aquí, para comprobar la hipótesis de Hart, es que no había ni murallas ni armas y los objetos que se encuentran eran para hacer música, se encuentran restos de pescado, conchas de mariscos, inhaladores rituales. Me parece oportuno de hacer aquí un breve comentario.
La comunidad mundial, prácticamente siempre, y esto parece que ha sido intencional, nos han visto sólo como productores de droga en el mundo y es un error total. Nosotros producimos coca, que es una planta que es originaria de Bolivia, del Perú, de esta zona andina, pero la coca no es cocaína. La coca es un alimento, un estimulante, se puede usar incluso para combatir el mal de altura. Si uno viaja a las alturas uno puede tomar un mate de coca. Y además ha sido utilizado como un refuerzo, un complemento nutricional para resistir en el trabajo, para poder desempeñarse mejor aquí en Los Andes. Después en la época de Freud, y el mismo creo que hizo experiencias con cocaína. En esa época se empezó a procesar la coca a través de un proceso químico para transformar esa hoja en una droga. Creo que no tiene nada que ver con lo que pueda surgir aquí o lo que la comunidad internacional puede considerar. Y alucinógenos que se usaban pero esto es natural en todas las sociedades antiguas, pero lo que sí es interesante es también, lo que hemos perdido totalmente el carácter ritual que tenía el uso de alucinógenos y el uso de alcoholes o sea de trago. El trago ahora se lo consume cualquier rato, no tiene el sentido ritual que tenía en esas épocas.
Gran cantidad de semillas de algodón. Aquí está justamente la clave, digamos, del asunto. Si en este valle ubicado en el desierto con pequeños valles en los alrededores un par de ríos que cruzan por ahí, es posible producir algo que interese a otra gente. Entonces es posible pensar que ahí, en la ciudad se realice el comercio de todos los productos que se disponen en la zona andina, desde la costa hasta la selva. Entonces yo creo que aquí está la clave. Y ahí ven ustedes la diversidad de cosas que había en Caral para comercializar para intercambiar, etc. Prácticamente había de todo.

La interpretación que hace el video y que hace Johnatan Hart, en última instancia, que es el investigador que estaba buscando pruebas a favor de la guerra, es esta en resumen. Caral es la ciudad más antigua de las Américas, la más grande e influyente de Los Andes. Su influencia iba de la costa hasta el trópico. El origen de la civilización es el comercio. Esa es la interpretación que hace Johnatan Hart. La parte que pongo en mayúsculas es un orgullo en realidad para nosotros y lo que me interesa hablar ahora es sobre el comercio.
Creo importantísimo mostrarles mi interpretación. 

El origen de la civilización puede ser el comercio, pero si nosotros tomamos el significado de comercio, vamos a ver que tiene varios sentidos, pero hay uno que me interesa resaltar y es el trueque. Hay un término en aymara que habla del trueque y es /lanti/ como núcleo de una palabra con las que se pueden construir muchas palabras relacionadas con el trueque. Entonces, coloco entre barras para designar la palabra, la palabra comercio denota compra, venta y permuta y está englobando en la denotación, todas las posibilidades en las que se puede realizar un intercambio, y connota actualmente un mediador necesario, indispensable que es el dinero. Y si ustedes se ponen a pensar, el dinero es en realidad un pedazo de papel que le hemos asignado un valor que se supone que está respaldado con oro en una bóveda de un banco, pero en realidad es un pedazo de papel, es una cosa abstracta, totalmente abstracta. Entonces no había dinero en Caral, ningún tipo de dinero, no han encontrado dinero. Entonces yo cuestiono o mejor digamos, aclaro, el comercio en el sólo sentido de la palabra permuta acepto como el origen de esta civilización y no el comercio que se hace actualmente con dinero. Ahora, si ustedes quieren, yo prefiero el término intercambio. ¿Por qué? Porque intercambio abarca el comercio en ese sentido y otras cosas más. Por ejemplo, cuando uno habla de intercambio, el concepto de intercambio, uno entiende que se cambia algo por alguna otra cosa. Si estamos hablando del comercio actual, yo puedo cambiar diez pesos por un refresco, o puedo hacer intercambio de ideas, como estamos haciendo aquí también, es decir yo les doy mis ideas y ustedes me dan sus ideas. ¿Que hace una universidad?, hace intercambio de ideas. Qué hace una cultura, hace intercambio de Unidades Culturales. Entonces el intercambio es mucho más amplio y yo prefiero en realidad tomarlo así. Es un concepto cuyo sentido es mucho más general. Yo creo que en Caral se realizaba eso precisamente, había intercambio a todo nivel, no sólo de productos sino de ideas también y de cultura. En última instancia, como hay algo que nos caracteriza como cultura, la cultura andina, siempre ha conocido y manejado el trueque. Entonces si queremos hablar que se hacía algo, si se proporcionaba en Caral algo, era intercambio, pero si queremos hablar de algo más específico podemos utilizar la idea del trueque que en última instancia es una Unidad Cultural en el mundo andino, hay una palabra para el trueque, ustedes la conocen en ambos idiomas.
Y por último, podemos obviamente descartar o desechar la guerra para este caso pero, a mí se me ocurre que no es del todo incorrecta la hipótesis de la guerra, es decir si ustedes van allí al viejo mundo, lo que ha hecho ese investigador, van a recorrer las antiquísimas ciudades en Mesopotamia, en Egipto, etc., todas estaban con muros, las primeras ciudades eran amuralladas, entonces puede ser que la guerra sea la razón por la que surgieron las civilizaciones en esas zonas, pero en el mundo andino no sirven. Esa es mi interpretación.

Cuáles podrían ser las razones de todo esto. En la anterior charla les hablé de la interpretación. Hoy día les he mostrado que hay que tener cuidado con la interpretación. Si yo planteo en un video que se difunde en el cable a todos los países de Latinoamérica algo así tan superficialmente tratado como lo lanzaron ellos podemos caer en un error grave y difundir ese error a través de un medio de comunicación masiva. Entonces hay que tener cuidado cuando uno hace interpretación, por eso yo digo aquí, la importancia de una adecuada interpretación, sin querer jactarme que la mía podría ser mejor que la de Johnatan Hart, pero creo que es más ajustada a la realidad la que he hecho yo. En segundo lugar, la última hermenéutica que es la que ha inaugurado Franz Georg Gadamer, un filósofo alemán que postula la idea de que existiría una situación actual de interpretación generalizada por eso la importancia de instaurar una corriente filosófica que es la última corriente filosófica de la filosofía, justamente por este asunto de las interpretaciones, es decir que se puede hacer interpretación siempre y además, yo podría agregar que todo, en última instancia, es interpretación. Si ustedes se ponen a pensar un poco, lo que hice yo en relación al video es una interpretación, lo que hace Johnatan Hart es una interpretación, lo que hace la ciencia es una interpretación de la realidad, pero no es la única. Hay otras maneras de interpretar y de hacer interpretaciones. Entonces si la interpretación abre un abanico de posibilidades, también habrá que considerar algunos límites dice Umberto Eco y escribe un libro que se llama “Los Límites de la Interpretación”, justamente porque él se da cuenta de lo mismo que me di cuenta yo, que no es posible "piedra libre" para la interpretación, hay algunos límites. Yo diría, tomando algunas ideas de Eco, algo que sea razonablemente interpretado de esa manera, es posible de concebir como un límite, aquello que es razonable, no aquello que es descabellado, aquello no va. Otro límite es que sea posible lógicamente, ustedes han visto que en el trabajo arqueológico que ellos hacen es justamente eso. Van reuniendo datos y después en su interpretación aplican la regla de la posibilidad lógica para plantear una idea. ¿Cómo era Caral? ¿A qué se dedicaba? ¿Era esto (comercio) lo que estábamos buscando en Caral? O era más bien el trueque. Hay una deducción lógica, una aplicación de la lógica que es importante. Y por último que emerja del contexto cultural y temporal. Si ustedes piensan de donde saco la idea de que en Caral no había dinero, porque en ésa época no había dinero simplemente, en ninguna parte del mundo, es una cuestión de temporalidad. El contexto cultural nos da la dirección de la interpretación su sentido y les he mostrado que en el mundo andino siempre se dio el trueque, por lo tanto el trueque tiene que ser el asunto y no el comercio.

En la presentación del colega Juaquín el vio, o dejó ver, lanzó un poco la idea de que lo andino se esfuma gradualmente. Poco a poco va quedando muy poco de lo andino. Quizás yo  siempre he escuchado  de lo andino como lo originario, lo puro, lo conceptuado. Lo andino, porque a partir de ahí uno puede entender muchas cosas. El colega Juaquín cree que lo andino se esfuma. Habrá que preguntarse ¿qué es lo que se esfuma y qué permanece? Probablemente podemos coincidir que se esfuma, de repente, una señora de pollera con sombrerito, awayo, etc., ha decidido ya no vestirse con pollera, sombrero y awayo, y se viste con la ropa que conocemos hoy. Probablemente van desapareciendo aspectos, digamos, aspectos externos perceptibles, pero yo estoy convencido que la matriz andina está todavía presente. Entonces me voy a remitir a dos ideas o dos estudios que se han hecho en la antropología cultural. Uno que es de Marcel Maus y el otro que es de otra investigadora antropóloga. Marcel Maus ha escrito sobre la teoría del don ha descubierto o ha formulado la teoría del don que está en la base de las culturas antiguas de las culturas primitivas, si se quiere. 


El don está en el principio del reconocimiento del Otro. En la medida que el otro tiene una cultura distinta, etc., yo lo acepto, acepto que existe, también tengo que aceptar el sistema que se abre con el don. Nace a partir de la reciprocidad con el otro, es decir, como principio de una economía más humana y de la vida. Cuando nosotros veíamos en Caral que se hacía comercio, como dice Hart, en realidad lo que ocurría era que había una matriz de pensamiento basada en el don y había una cultura que cree o funciona con ese pensamiento de los dones. Es ahí donde entonces recién se puede explicar muchas cosas. La diferencia entre intercambio comercial interesado y el sistema de los dones parte del desinterés monetario, por lo tanto es más noble y más honorable, es decir es fuente de prestigio. El donar algo, el obsequiar algo les da algo que es prestigio que no es material ni cuantificable, y es en ese prestigio que se basa una fiesta que se hace de los pasantes. La fiesta en la que se junta dinero durante todo el año y se ofrece bebida, comida, durante muchos días a todos los participantes, y eso se hace anualmente. Esa fiesta andina tradicional, clásica, típica está basada en el sistema del don. Y si recuerdan, la diferencia entre la qhatera y la ranquera se refiere precisamente a eso. Mientras que la qhatera está en el sistema del don y adquiere prestigio al hacer esto, en cambio la ranquera está en el intercambio comercial interesado. Es decir ella es una verdadera comerciante exitosa en éste mundo, en cambio la qhatera es una señora de prestigio, que se dedica a eso para vender algunas cosas. Entonces el desinterés es la condición de este prestigio y los dones son recíprocos, obligatorios, es decir, el sistema andino ha pensado que si yo doy algo, es porque tengo la obligación de dar, el otro tiene la obligación de devolver y por último no sólo eso sino que se genera la cadena de los dones y de la distribución, es decir que es un sistema social bastante difundido y es que, se trabaja duramente durante todo el año para realizar una gran fiesta, puede ser en cualquier situación, puede ser la fiesta de la parroquia, el cumpleaños, puede ser cualquier situación importante social. Se dedica una cantidad astronómica de dinero para hacer la fiesta, con el sentido de igualación. Yo no puedo juntar demasiado si no lo comparto si no lo redistribuyo si no retribuyo en esas ocasiones. Esa idea, ese concepto está en el mundo andino, y está, como ustedes ven en la matriz de nuestra realidad. Ahí en Caral ha nacido la cultura andina con ese sistema. Entonces intercambio y dones coexisten, o mejor, coexistieron en occidente. No crean ustedes que la sociedad capitalista salvaje actual ha sido siempre así, lo que pasa es que fue sustituido por el sistema capitalista actual. Esto me pareció importante mostrarles.


Lo esencial del sistema del don es que hay tres obligaciones, dar, recibir, devolver. Lo dado o recibido tiene dos dimensiones y esto es algo muy importante. Probablemente los economistas ya no alcancen a entender por su limitación profesional. Occidente funciona concibiendo que lo que se da o recibe es un objeto un producto: agua. Algo concreto, y este algo concreto tiene un precio objetivo, es decir esta botella cuesta tanto, el agua cuesta tanto, por lo tanto, esto cuesta tanto y ahí se acaba el asunto, no hay más. En el sistema del don, la parte más importante es que esto no es solamente agua, este es el líquido de la vida, tiene un espíritu, tiene un alma, y cuando yo doy de beber, además le estoy poniendo a ese dar algo de mí alma. Entonces resulta que esto ya no viene solamente con este borde, viene cargado de energías positivas, cargado de una fuerza vital, cargado de un espíritu. Entonces hay un plus, un más. La parte del espíritu del donante, cualidades, valores. Todo esto va con eso. Entonces se produce un gran problema, porque devolver no es solamente que alguien venga otra vez con una botella de agua y me devuelva, porque hay un montón de otras cosas más que están con esa botella. Entonces devolver es difícil. Todo eso está ahí y se juega ahí. Los dones están cargados con fuerzas de las que uno no puede librarse, tampoco se puede prescindir de ellas. Rechazar un don, es muy grave. Si ustedes se han fijado en una costumbre de nuestro medio. Cuando nos invitan a una fiesta no nos dicen ahí está el trago, sírvase por favor, no. Alguien viene con el trago y me dice "quiero tomar contigo", y después viene otro que quiere tomar conmigo y otro y otro más y, el resultado es un desastre, una borrachera completa. Ven ustedes como se manifiesta eso en esto. Ahora yo no puedo decir, saben que yo no tomo mucho trago, me cae mal, no. Hay que aceptar, porque es una ofensa el rechazo, y la ofensa puede ser una ruptura y puede ser muy grave. Nos ponen en una situación complicada.


Entonces yo me pregunto qué es lo que se intercambia en última instancia. No son cosas, no son productos, no es lo visible, lo evidente. Lo que se intercambia es cortesía, lo que se intercambia es comida en forma importante, ceremonial en un banquete. Lo que se intercambia son ritos, y disculpen ustedes yo no hice el rito habitual, cuando en el mundo andino se toma algo, hay que invitarle un poco antes a la Pachamama, entonces hay ritos, hay servicios, hay fiestas, hay danzas, hay ferias. ¿La Kancha? Esto me suena conocido. ¿Será que el mundo andino le está dando la cancha a nuestra sociedad, como un don?
El intercambio se realiza por la comunidad, como somos una sociedad comunitaria básicamente, entonces es a través de la comunidad y sus dirigentes.


La investigadora Dominique Temple ha cuestionado un poco por qué Maus no ha pasado de la teoría del don a algo que esté más en la base. Ella encuentra que en la base de esto está el principio de la reciprocidad. La reciprocidad se revela como la matriz del intercambio de bienes. Esto que en términos occidentales lee Hart como el comercio tiene una manera que es el don asentado en una base que es la reciprocidad. Ahí está afincado todo, implica el concepto de tercero incluido.
Los que han hecho la materia de Valores Socioculturales conmigo saben a qué me refiero. Es una lógica que está en el idioma aymara y quechua distinta de la lógica aristotélica y es la del tercero incluido. Me explico. Aristóteles postuló en su lógica, que las cosas no pueden ser y no ser a la vez. Nosotros en el mundo andino decimos que si puede ser esto, y esto otro también, aunque sean opuestos entre sí. Y es a eso que llega la física actual tanto con fenómenos en el macro cosmos como en el microcosmos. El tercero nace de la reciprocidad. Donde se ubica eso de la reciprocidad, en el medio de algo siempre, en el medio de los contrarios. En la anterior charla veíamos, traje un signo del yin y yang que pertenece a la cultura china y nos permitió pensar la dialéctica entre espacio y límite. Pero ahí no acaba la cosa. En el medio de todo eso coloqué el lugar es el tercero, a eso se refiere Dominique Temple como tercero, se ubica en el medio de los contrarios, equidistante, si le queremos dar un valor ese puesto medial es trascendente. Si los dos extremos son de la misma sustancia, lo del medio es trascendente, es de otra naturaleza. Cuando yo les digo esto no es agua en una botella solamente, aquí hay una fuerza, aquí hay algo más, un espíritu, eso es lo trascendente.
La reciprocidad es la cuna del ser social, de la conciencia y del lenguaje, dice Dominique. A esa conclusión llega y es de suma importancia. Aquí comienza lo que no tiene medida y no puede ser ciencia.


Yo sigo con la misma foto, pero esta vez es solarizada. Entonces donde está el problema de todo esto.


La cancha, para mí es un resultado. El someter a la cultura andina a una realidad que ellos no la entienden bien, al mundo occidental, a la visión occidental, le dicen es que tienes que jugar con esas reglas; ellos dicen yo juego no me hago problema, y ahí está la cancha. Eso es la cancha para mí, es el resultado, pero también es la manera de interpretar del andino, del mundo andino, el mundo del comercio de los negocios, por lo tanto también es una interpretación del otro, del andino, de, el comercio capitalista.
El otro nació con la reciprocidad y el trueque. Vinieron los españoles y le impusieron un sistema distinto para el intercambio. El otro interpretó a su manera ese nuevo sistema sin dejar de creer en el anterior. Esa es la historia de la colonización. Los profesionales interpretan también, con sus, a través de sus conocimientos y su formación que nada funciona allí. El colega Juaquín nos ha dicho, con la cancha se ha tratado de hacer todo. Primero se ha zonificado, no funcionó. Se ha probado esto, no funciona. Se ha tratado de construir algo para que estén adentro, tampoco funciona. Entonces cual es el problema. Ni el otro ni los profesionales se percatan que el verdadero problema son las interpretaciones distintas. Ahí está el asunto y por eso no nos entendemos con ellos.


Les propongo una sugerencia. Vamos a dibujar! Cuando uno dibuja, el dibujo permite algo muy importante. Permite reforzar algunas cosas y dejar otras no explicitas. No es un dibujo como hacen los pintores realistas, exacto como es, no. Vamos a resaltar algunas cosas, a resaltar algunas y olvidarnos de algunas otras. El trazo de una línea con lápiz puede graduarse. Uno puede usar un lápiz duro y trazar algunas líneas y un lápiz suave y trazar algunas otras. Entonces vamos a dibujar. Yo creo que ese es un poco la tarea de este taller, una intervención posible. No nos queda mucho tiempo. De una interpretación recíproca que espero haber contribuido a realizar de lo que ellos entienden sienten y ven.


Este es un obsequio que les hago, una obra de arte: Kaymi Kancha llantuchificada. 


Qué quiere decir: He ahí la cancha llantuchificada.
Eso era todo.

miércoles, 13 de julio de 2011

ANEXO


VOCABULARIO DE TERMINOS EN ESPAÑOL, AIMARA Y QUECHUA

plaza. (Del lat. vulg. *plattĕa). f. Lugar ancho y espacioso dentro de un poblado, al que suelen afluir varias calles. || 2. Aquel donde se venden los mantenimientos y se tiene el trato común de los vecinos, y donde se celebran las ferias, los mercados y fiestas públicas. || 3. Lugar fortificado con muros, reparos, baluartes, etc., para que la gente se pueda defender del enemigo. || 4. Sitio determinado para una persona o cosa, en el que cabe, con otras de su especie. Plaza de colegial. Caballeriza de siete plazas. || 5. Espacio, sitio o lugar. || 6. Oficio, ministerio, puesto o empleo. || 7. Asiento que se hace en los libros acerca del que voluntariamente se presenta para servir de soldado. || 8. Población en que se hacen operaciones considerables de comercio al por mayor, y principalmente de giro. || 9. Gremio o reunión de negociantes de una plaza de comercio. || 10. Suelo del horno. || ~ alta. f. Mil. Fortificación superior al terraplén, no tan alta como el caballero, y que se coloca en la semigola o paralela al flanco. || ~ baja. f. Mil. Batería que se pone detrás del orejón, el cual sirve principalmente para cubrirla. || ~ de abastos. f. plaza (ǁ mercado). || ~ de armas. f. Población fortificada según arte. || 2. Sitio o lugar en que se acampa y forma el ejército cuando está en campaña, o en el que se forman y hacen el ejercicio las tropas que están de guardia en una plaza. || 3. Ciudad o fortaleza que se elige en el paraje donde se hace la guerra, a fin de poner en ella las armas y demás pertrechos militares para el tiempo de la campaña. || ~ de capa y espada. f. La que obtenía el ministro de esta clase en los antiguos consejos. || ~ de soberanía. f. Denominación diferenciadora que se aplicó al territorio español de Ceuta y al de Melilla cuando quedaron ambos enclavados dentro de la zona del protectorado español en Marruecos. || ~ de toros. f. Circo donde lidian toros. || ~ fuerte. f. plaza de armas. || ~ mayor. f. La que constituye o constituyó el núcleo principal de la vida urbana en numerosos pueblos y ciudades. || ~ montada. f. Mil. Soldado u oficial que usa caballo. || ~ viva. f. Mil. La del soldado que aunque no esté presente se cuenta como si lo estuviera. || asentar ~. fr. sentar plaza. || atacar bien la ~. fr. coloq. Comer mucho. || borrar la ~. fr. Mil. Quitarla, testando el asiento que se hizo de ella. || echar en la ~, o en ~, algo. frs. coloqs. sacar a la plaza. || en ~. loc. adv. ant. en público. || en pública ~. loc. adv. en público. || estar sobre una ~. fr. Tenerla sitiada o asediada. || hacer ~. fr. Vender ciertas cosas al por menor públicamente. || 2. Hacer lugar, despejar un sitio por violencia o mandato. || 3. coloq. sacar a la plaza. || pasar ~ de. fr. Dicho de una persona o de una cosa: Ser tenida o reputada por lo que no es en realidad. || plaza. interj. Era u. cuando salía el rey o en otras ocasiones de gran concurso para mandar a la gente que dejara libre el paso. || romper ~. fr. Dicho de un toro: Ser primero en la lidia. || 2. Dicho de una divisa o de una ganadería: Gozar de tal precedencia. || sacar a la ~, o a ~, algo. frs. coloqs. Publicarlo. || sentar ~. fr. Entrar a servir de soldado. || socorrer la ~. fr. Suministrar socorro a una persona necesitada. || tener alguien una ~ por otra persona. fr. Mil. Gobernarla y defenderla por su encargo y bajo su autoridad. □ V. artillería de ~, caballero en ~, coche de ~, mozo de campo y ~, radio de la ~, sargento mayor de la ~.
Microsoft® Encarta® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

mercado. (Del lat. mercātus). m. Contratación pública en lugar destinado al efecto y en días señalados. Aquí hay mercado los martes. || 2. Sitio público destinado permanentemente, o en días señalados, para vender, comprar o permutar bienes o servicios. || 3. Concurrencia de gente en un mercado. El mercado se alborotó. || 4. Conjunto de actividades realizadas libremente por los agentes económicos sin intervención del poder público. || 5. Conjunto de operaciones comerciales que afectan a un determinado sector de bienes. || 6. Plaza o país de especial importancia o significación en un orden comercial cualquiera. || 7. Conjunto de consumidores capaces de comprar un producto o servicio. || 8. Estado y evolución de la oferta y la demanda en un sector económico dado. || ~ de pulgas. m. Arg. mercadillo. || ~ negro. m. Tráfico clandestino de divisas monetarias o mercancías no autorizadas o escasas en el mercado, a precios superiores a los legales. || buen ~. m. Cosa o cantidad abundante que se compra. || mal ~. m. Cosa o cantidad escasa que se compra. || hacer el ~. fr. Comprar lo necesario para el consumo doméstico. □ V. economía de ~, segmento de ~.
Microsoft® Encarta® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

feria. (Del lat. ferĭa). f. Mercado de mayor importancia que el común, en paraje público y días señalados. || 2. Fiestas que se celebran con tal ocasión. || 3. Paraje público en que están expuestos los animales, géneros o cosas para su venta. Voy a la feria. En la feria hay mucha gente. || 4. Concurrencia de gente en un mercado de esta clase. || 5. Conjunto de instalaciones recreativas, como carruseles, circos, casetas de tiro al blanco, etc., y de puestos de venta de dulces y de chucherías, que, con ocasión de determinadas fiestas, se montan en las poblaciones. || 6. Instalación donde se exponen los productos de un solo ramo industrial o comercial, como libros, muebles, juguetes, etc., para su promoción y venta. || 7. En el lenguaje eclesiástico, cualquiera de los días de la semana, excepto el sábado y domingo; p. ej., la segunda feria es el lunes; la tercera, el martes, etc. || 8. Descanso y suspensión del trabajo. || 9. Trato, convenio. || 10. C. Rica p. us. Añadidura, pequeño obsequio hecho por el vendedor a su cliente. || 11. coloq. El Salv. dinero (ǁ moneda corriente). || 12. Méx. y Nic. Dinero menudo, cambio. || 13. p. us. Dádivas o agasajos que se hacen por el tiempo en que hay ferias en algún lugar. Dar ferias. || ~ de muestras. f. Instalación donde, con periodicidad determinada, se exponen máquinas, herramientas, vehículos, aparatos y otros productos industriales o de comercio, para promover su conocimiento y venta. || ~s mayores. f. pl. Las de Semana Santa. || de ~. loc. adv. coloq. C. Rica. además. || irle a alguien como en ~. fr. Méx. Irle muy mal. || revolver la ~. fr. coloq. Causar disturbios, alborotar. || 2. coloq. Descomponer un negocio en que otros entienden. || y la ~. expr. El Salv. U. para indicar una parte pequeña que se ignora o no se quiere decir. Cinco colones y la feria. □ V. barraca de ~, caseta de~. 
Microsoft® Encarta® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

informal. adj. Que no guarda las formas y reglas prevenidas. || 2. No convencional. || 3. Dicho de una persona: Que en su porte y conducta no observa la conveniente gravedad y puntualidad. U. t. c. s. || 4. com. Perú. Vendedor ambulante.
Microsoft® Encarta® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

cancha1. (Del quechua kancha, recinto, cercado). f. Espacio destinado a la práctica de ciertos deportes o espectáculos. || 2. Am. Terreno, espacio, local o sitio llano y desembarazado. || 3. Am. Corral o cercado espacioso para depositar ciertos objetos. Cancha de maderas. || 4. Am. hipódromo. || 5. Am. Lugar en donde el cauce de un río es más ancho y desembarazado. || 6. Am. Habilidad que se adquiere con la experiencia. || 7. Col. y Par. Cantidad que cobra el dueño de una casa de juego. || cancha. interj. coloq. Am. U. para pedir que abran paso. || dar ~ a alguien. fr. coloq. Reconocerle la capacidad de actuar conforme a su voluntad en un determinado asunto. || estar alguien en ~. fr. coloq. Cuba. Estar bien preparado o entrenado para algo determinado. || estar en su ~. fr. Chile, Nic. y Par. estar en su elemento. || estar alguien fuera de ~. fr. coloq. Cuba. No estar preparado o entrenado para algo determinado.
Microsoft® Encarta® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

zoco2. (Cf. azogue2). m. En Marruecos, mercado. || 2. Lugar en que se celebra este. || 3. ant. Plaza de una población.
Microsoft® Encarta® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

azogue2. (Del ár. hisp. assúq, este del ár. clás. sūq, este del arameo sūqā, y este del acadio sūqu[m], calle). m. Plaza de algún pueblo, donde se tiene el trato y comercio público.
Microsoft® Encarta® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

Ccatu. (Del aim. mercado o plaça). ~ haque. Rescatador que compra mucho.
Vocabulario de la Lengua Aymara de Ludovico Bertonio. 2006 Ed. El Lector, Arequipa Perú.

Qhatu. (Del que. Mercado). Puesto de mercancías en el mercado.
Diccionario Qhëshua – Castellano de Jesús Lara. 1978 Ed. Los Amigos del Libro Cochabamba Bolivia.

Kancha. (Del que. Mercado). Recinto, patio. Espacio cerrado. || s. Maíz tostado. Sinónimo de Jank’a.
Diccionario Qhëshua – Castellano de Jesús Lara. 1978 Ed. Los Amigos del Libro Cochabamba Bolivia.

tambo. (Del quechua tampu). m. Arg. y Ur. Establecimiento ganadero destinado al ordeño de vacas y a la venta, generalmente al por mayor, de su leche. || 2. Arg. Corral donde se ordeña. || 3. Bol. y Ecuad. posada (ǁ lugar para hospedarse). || 4. El Salv. y Méx. Tonel de lámina. || 5. Méx. prisión (ǁ cárcel). || 6. Perú. Tienda rural pequeña.
Microsoft® Encarta® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

posada. (Del part. de posar). f. Lugar donde por precio se hospedan o albergan personas, en especial arrieros, viajantes, campesinos, etc. || 2. Casa propia de cada uno donde habita. || 3. casa de huéspedes. || 4. Lugar donde acampa la tropa. || 5. Estuche compuesto de cuchara, tenedor y cuchillo, que se lleva en la faltriquera cuando se va de camino. || 6. Alojamiento que se da a alguien. || 7. Precio del hospedaje. || 8. ant. En palacio y en las casas de los señores, cuarto destinado a la habitación de las mujeres sirvientes. || ~ de colmenas. f. asiento de colmenas. || ~ franca. f. Hospedaje que se hace sin interés en alguna ocasión. || hacer ~. fr. U. para convidar cortesanamente a comer en su casa a alguien que pasa por ella. || más acá hay ~. expr. coloq. U. para motejar a quien exagera o sube de punto algo. □ V. casa de ~, casa de ~s.
Microsoft® Encarta® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

troj. (De or. inc.). f. Espacio limitado por tabiques, para guardar frutos y especialmente cereales. || 2. algorín (ǁ división para depositar la aceituna).
Microsoft® Encarta® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

Collca piura. (Del aim. Significa Troj). Trox, almacén para chuño, quinua, maíz, y otros cereales.
Vocabulario de la Lengua Aymara de Ludovico Bertonio. 2006 Ed. El Lector, Arequipa Perú.

Collca collca. (Del aim. Expresa el plural de collca: troxes). Trojes como las que había en tiempo del Inca para la provisión de los soldados en cada provincia.
Vocabulario de la Lengua Aymara de Ludovico Bertonio. 2006 Ed. El Lector, Arequipa Perú.

Lanti. (del aim. Núcleo de una ráfaga que expresa la idea del trueque o cambio). Trocar entre sí una cosa con otra pudiendo ser de la misma especie o diferente.
Vocabulario de la Lengua Aymara de Ludovico Bertonio. 2006 Ed. El Lector, Arequipa Perú.

regateo. m. Discusión del comprador y del vendedor sobre el precio de algo. || 2. Reventa o venta al por menor de comestibles que se han comprado al por mayor. || 3. Reparos o excusas que se ponen para la ejecución de algo.
Microsoft® Encarta® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

Ránay. (del quechua que significa regatear, regateo).
Diccionario Qhëshua – Castellano de Jesús Lara. 1978 Ed. Los Amigos del Libro Cochabamba Bolivia.

Cchiuuña. (del aymara, que significa quitasol). Vocabulario ibid.

Llanthuna. (del quechua, que significa medio para obtener sombra o quitasol). Diccionario ibid.