"Calle Viva"
(Acuarela del Lugar)
En marzo del 2009 me invita Bernardo Cabrerizo a participar en un taller internacional de Territorio, Arquitectura y Paisaje en el que los participantes (bolivianos y franceses) debían proponer algunas ideas de proyecto para el mercado más grande y complejo de Bolivia que tiene la ciudad de Cochabamba: La Cancha. También participaron otros destacados colegas, investigadores y docentes con el mismo propósito. Yo inscribí dos charlas en el taller. Una con algunas sugerencias para acercarse a una realidad compleja, insólita y desconcertante que incluso a nuestros investigadores y profesionales les ocasiona conflictos insuperables para entenderla y ninguna propuesta que se hizo anteriormente o que se vaya a hacer parece funcionar. La otra de algunas especificidades muy propias nuestras en el intercambio de productos que también ocasiona el desconcierto de cientistas sociales y economistas al no disponer de conceptos apropiados para tratar un fenómeno que no se acomoda a la estructura de sus conocimientos. Me animé a participar con el propósito de tratar de aclarar algunas incomprensiones que parecen aquejar a nuestros profesionales cuando quieren aplicar sus conocimientos en una realidad que no comprenden. Entonces comencemos por la primera charla del 16 de marzo. Lo que van a leer es una transcripción de las charlas acompañada de las láminas de la presentación que se utilizaron en la exposición.
2ª Jornada con la charla: “SUGERENCIAS PARA ACERCARSE A UNA REALIDAD COMPLEJA” La Cancha.
B C: vamos a dar inicio a la segunda jornada con la presencia del arquitecto Casanovas y la conferencia sobre “Sugerencias para acercarse a una realidad compleja”. Tiene la palabra el arquitecto.
J C: gracias. Bueno gracias por venir, bienvenidos todos. Vamos a tratar de esbozar algunas sugerencias que considero importantes, para acercarse a una realidad compleja como la que se propone en el taller, es decir, la realidad de un mercado muy especial que hay en Cochabamba y que tiene básicamente, una de las características que tiene, es que es el producto de una cultura distinta a la nuestra, una cultura andina y les voy a contar por qué, este ha sido un descubrimiento muy reciente que he hecho por casualidad, pero muy sugerente. Entonces, a pesar de que existe un marco llamado “Morfología de la Informalidad”, no me voy a meter con éstos términos, vamos, más bien, a tratar de hacer algunas sugerencias. Pero para hacer sugerencias, necesito al principio, establecer algunas consideraciones teóricas importantes y tratar de formular algunas sugerencias que vayan a reenfocar nuestra atención hacia el objeto de estudio de la arquitectura. Ya lo van a ver también, es una propuesta que es parte de una tesis que estoy escribiendo, entonces la vamos a ensayar un poco aquí también al principio.
El contenido de la charla va a girar en torno a estos aspectos que he considerado necesarios para poder llegar al final que es éste (señalo el globo arquitectura) que es lo que nos interesa, pero para ello podríamos comenzar por el componente gnoseológico. Gnoseológico en el sentido siguiente: de no abordar la epistemología como tradicionalmente se ha hecho y que es más propia para la ciencia, sino más bien, un aspecto gnoseológico un poco más amplio mucho más abierto que nos permite abordar cómo nos acercamos a conocer, a entender, a comprender la realidad, y naturalmente ahí tenemos una posibilidad que es la filosofía crítica. La crítica muy usada actualmente sobre todo en nuestro medio, para entrar a recoger algunos elementos de esa filosofía. Pero la que sí me interesa mucho es la filosofía intercultural que ha aparecido recientemente en nuestro medio, se ha publicado ya un libro de Josef Estermann sobre filosofía andina que está en el enfoque de la interculturalidad. Y está también, naturalmente, si leemos el documento para la formulación de este taller, se habla de la interpretación. Y esto, naturalmente que está relacionado también con una filosofía, la filosofía actual que la determina la hermenéutica y es la que nos proporciona algunas ideas para poder hacer una interpretación.
Entonces, en un mundo multicultural como el nuestro, el país pluricultural, incluso se habla de nacionalidades diferentes, naturalmente que el componente antropológico es fundamental. El componente antropológico es fundamental, y el componente antropológico en su dimensión cultural ya que estamos hablando de culturas diferentes. Aquí vamos a ver un poco el objeto de la antropología que es la cultura, pero trataremos, como hay muchas definiciones de cultura vamos a escoger alguna que nos sirva para el trabajo y el asunto de la identidad que es también fundamental, puesto que, considero yo que es una tarea pendiente. No la hemos resuelto todavía. Esto está pendiente y ahora es realmente importante. Si bien La Cancha es nuestro objeto de interés, todavía aparece aquí en el esquema un nexo que habla de un principio para la comprensión, un principio que lo vamos a formular que sale de la antropología y que nos permite junto con la gnoseología, establecer un principio para acercarse a una realidad compleja.
Por otro lado tenemos la conexión que se establece entre gnoseología y arquitectura, que nos parece importante, no solo quedarse en la mera intelección de las cosas, en el razonamiento, en el pensar las cosas, sino también el sentir las cosas, cuando una va a visitar La Cancha no tiene que acercarse en términos de racionalidad solamente, sino en términos de sentir esta realidad también y obviamente que para realizar una reflexión es necesaria la imaginación.
Y por último, la conexión de aquí abajo entre antropología y arquitectura, me parece, en este caso particularmente significativa. Debido a mi propuesta, voy a tomar solamente algunos términos en tres idiomas, en castellano, en quechua y en aymara. He hecho una recolección de términos que nos van a servir para entender esta realidad. Entonces he trabajado en el nivel etimológico es decir, de donde viene cada término, en el nivel de filología que es un poco digamos su procedencia y su contextualización en alguna cultura. No tengo documentación en otros idiomas pero, por lo menos, una lectura de la realidad con algunas palabras apropiadas para poder hacernos una idea de lo que quiero. Entonces, vamos llegando al último aspecto que es donde nos vamos a centrar. Para eso les voy a hacer una propuesta de reenfoque del objeto de estudio y luego vamos a hablar de cómo podemos hacer con un solo ejemplo un análisis en una realidad intercultural. Ese es un poco en resumen, el contenido de esta charla.
Como ya les he anticipado, no me interesa el enfoque epistemológico sino un enfoque más amplio, inclusivo, es decir que quiere incluir otras cosas. Entre otras cosas podemos mencionar los saberes, no la ciencia ni el conocimiento de los andinos sino los saberes, es decir aquellos conocimientos que ellos tienen pero no los han producido a través de la ciencia, entonces por eso es inclusivo, por eso hablo de gnoseológico por el hecho de incluir.
Aquí (lámina ) ya les he mencionado hace un momento, tenemos en la propuesta del taller una etapa de interpretación y una etapa de intervención cuando podamos hacer una propuesta o algunos lanzar algunas ideas, entonces aquí están nuestros puentes, digamos, en los que podemos apoyarnos. Recursos disponibles, que podrá ser cuestionable que se incorpore la filosofía en el trabajo actual, pero yo creo que es importante, porque nos permite ser muy precisos en cómo vamos a encarar, como vamos a abordar las cosas. Aquí están los diversos tipos de filosofías que se han ido desarrollando. Lo vamos a dejar así pero podemos ir refiriendo en la medida que usemos, de donde proviene todo esto.
¿Cuáles son los aportes sustantivos que nos plantea la filosofía intercultural? En primerísimo lugar, nos caracteriza un diálogo con una cultura distinta a la nuestra, una cultura diferente. Entonces cuando nos ponemos en esta situación, naturalmente que para dialogar tiene que haber una relación, es decir, esta filosofía nos plantea que esta relación es sui géneris. Es un término latino, del latín que nos dice que es una relación especial, es una relación no habitual, es una relación específica cuya característica proviene de ambos componentes. Es lo que hay que tratar de establecer entre dos culturas distintas. Esa articulación entre las culturas tiene que no ser reduccionista, es decir tratar de evitar el acercarse a otra cultura desde mi cultura, es decir, yo los veo a los otros y los critico, no me gusta o no funciona como yo pienso que deben funcionar las cosas, entonces esto que comprende digamos el reducir la relación a exclusivamente a mi posición y, naturalmente que lo hegemónico se va a referir a lo mismo, es decir, que sólo vale mi visión de la realidad. Ese es el sentido de lo hegemónico y eso no puede ser obviamente. Además, toda interpretación del mundo siempre está contextualizada en una determinada cultura, es decir no podemos hacer una interpretación si no nos referimos, si no nos apoyamos en una visión cultural específica, en un conjunto de saberes, de ideas y de objetos que tiene cada cultura. En ése contexto es que nosotros podemos interpretar. Un aspecto importante que después lo vamos a ver más adelante utilizado ya, el contexto de un lugar cultural que en éste caso se refiere a las partículas de la cultura, a los elementos que conforman una cultura que podemos llamarlas Unidades Culturales y que en lo sucesivo voy a abreviar con (UC), siempre vienen en el marco de un Sistema Cultural, es decir que las culturas no sólo que han definido unidades culturales sino que además las jerarquizan, tienen una importancia diferente, unas unidades respecto de las demás. Entonces éste es un poco un resumen de que es lo que la filosofía intercultural nos propone para poder hacer un diálogo intercultural.
Para poder interpretar -esto viene ya de la hermenéutica- esto significa explicar o declarar el sentido de algo. Y aquí viene una palabra importante. El sentido no se refiere a los sentidos del cuerpo humano, sino que se refiere a, en qué dirección, hacia que quiere ir el significado de algo, es decir cuál es su orientación su dirección. Ese es el sentido de algo y principalmente el de un texto –dice aquí, pero hay que poner entre comillas esto porque la hermenéutica ha trabajado con textos siempre-. Originalmente ha comenzado interpretando textos sagrados que han sido la Biblia y demás libros, pero no hay que reducir a trabajar con un texto, ahora podemos nosotros esto tomarlo como que un fenómeno como La Cancha puede ser leído como un texto también. Bueno, entonces sí.
Entonces interpretar debe ser entendido como traducir y esto si plantea problemas muy serios. En la acepción 3ª, explicar acciones de sucesos que pueden ser entendidos de diferentes modos. Esto también importantísimo. Toda interpretación no va en una sola dirección. Puede haber muchas maneras de entender las cosas, entonces eso está abierto, está aceptado y es positivo y así debe ser. En la acepción 4ª vemos que interpretar es concebir, ordenar o expresar de un modo personal la realidad. Esto es importante también porque los andinos han construido una manera de ver el mundo que, diríamos así, es personal de esa cultura, es decir pertenece a esa cultura a esa manera de ver el mundo. Esas son las acepciones y yo he subrayado, he resaltado algunas palabras que me parecen significativas para la interpretación.
¿Cuál es el propósito, entonces de comprender, decía comprensión? Los propósitos surgen de palabras que tienen que ver con sus sinónimos. Comprender significa entender y entender significa tener una idea clara o creer en algo. Ven que no es sólo lo científico. Yo puedo tener creencias religiosas, puedo creer que estamos en un mundo mágico y bueno, así funciona la realidad para mí en un mundo mágico, entonces comprender; creer es parte de la comprensión. También está el término alcanzar que significa llegar a un grado suficiente de comprensión, es decir llegar a algún grado en el que yo pueda tener algunas ideas claras sobre lo que voy a comprender. Y penetrar significa ir más allá de lo aparente de lo que se ve, de lo que está ahí. Cuando yo entro en otros niveles de aprehensión entonces puedo decir que he comprendido algo. Bien, todo esto requiere naturalmente de un particular estado de ánimo. No dudo de que ustedes estén entusiasmados con el tema, pero hay que recalcarlo, hay que mencionarlo. Y también una disposición de apertura, apertura a otra realidad a otra manera de ver las cosas. También requiere de una cierta sensibilidad. Naturalmente suponemos que todos la tenemos, pero hay que mencionarlo. Y también evitando una postura etnocéntrica que ya hemos mencionado un poco antes.
Este diagrama lo realice hace algún tiempo para la materia de Valores Socioculturales aquí en la universidad con el objeto de mostrar solamente que antes se consideraba únicamente la relación entre un sujeto que quiere conocer algo y un objeto que va a conocer y es lo que se llamó epistemología. La relación entre el sujeto que quiere conocer y el objeto por conocer. En el marco que estamos viendo hoy, la propuesta mía debemos naturalmente que considerar algunas cosas. Primero la incorporación del Otro en el sentido genérico, en el sentido filosófico del término, es decir, existo yo, naturalmente, existe esta realidad en la que estoy yo pero hay otra persona, Otro que es distinto a mí y que ve la realidad de otra manera. Entonces si no incorporamos esto en el diagrama tradicional de la epistemología, entonces no vamos a poder, digamos, hacer que nuestra mirada sobre el objeto de estudio se enriquezca con lo que el Otro me muestra de cómo él ve el objeto de estudio. Eso es básico. Ahora, tradicionalmente se había trabajado, hacia abajo, en esta dirección que viene del objeto de estudio hacia lo que se ha llamado conocimiento objetivo. Nosotros no pretendemos llegar a conocimiento objetivo. También se menciona lo que de aquí viene, el resultado de este proceso que es el conocimiento subjetivo y que la ciencia lo habia descartado tradicionalmente hasta el surgimiento de la fenomenología. Nosotros el día de hoy vamos a reformular esto y vamos a decir: el sujeto en nuestro mundo, en ésta realidad, es un Sujeto Colectivo y así funciona en nuestro país todo, es decir nunca se hace las cosas solo, yo hago las cosas individualmente, no, no hay predominantemente esa noción individualista. Hay un Sujeto Colectivo o Comunitario y éste Sujeto Colectivo, en la medida en que es capaz de construir una Unidad Cultural y de apropiarse de una Unidad Cultural como La Cancha por ejemplo y además con la mirada del Otro, entonces es posible construir una comprensión de lo que significa eso que queremos aprehender o, de la misma manera, apreciación de los valores y naturalmente esto nos proporciona conocimiento ya no proveniente sólo de la objetividad sino conocimiento intercultural. Era nada más que para esto este esquema, porque me parece que es importante mencionarlo.
Ahora vamos a pasar al segundo componente de esta charla que es el componente antropológico cultural. Como anticipamos, existen tantas definiciones de cultura como antropólogos culturales hay. Entonces es difícil establecer una sola definición. Vamos a considerar unas tres definiciones.
La UNESCO ha propuesto hace algún tiempo entender la cultura como aquella concepción de la realidad y aquella sensibilidad hacia ella, adquirida socialmente, como sujeto colectivo, o inducida por los individuos en las diversas situaciones que se encuentran en el transcurso de su existencia. Es decir, que la cultura se constituye en un marco que me permite actuar que me permite resolver cosas de la vida cotidiana. Eso es lo que la cultura proporciona, es decir es un marco de referencia. Entonces ésta definición de la UNESCO nos permite ver –por alguna razón han escogido formularla de esta manera- aspectos que me parecen importantes. Otra definición que viene ya de los antropólogos mencionando que la etnología asume la cultura como cualquier producto de la actividad humana o de un conjunto social que ha establecido algunos modos de resolución de problemas.
Yo siempre me he planteado cuando me enfrento a la arquitectura andina ¿cómo ven ellos este fenómeno arquitectónico, por qué hacen así su arquitectura; hasta donde podemos nosotros entender que eso es arquitectura o no es arquitectura, donde está el límite? Esa es una pregunta que siempre me he hecho. Entonces con esta definición nos acercamos a resolver de algún modo este problema. Y es cualquier producto, es decir todo lo que hace esa cultura es un producto de esa cultura, y por lo tanto vamos a ver que es una definición precisa para este taller para La Cancha. La Cancha es un producto cultural, naturalmente, y los elementos que hay allí adentro van a ver que son un producto de esa cultura. Y también el modo de solución de problemas que ustedes van a ver cómo, con lo mínimo van ellos a resolver los problemas que se les plantean. Entonces esta definición me parece importante o por lo menos me ayuda después a avanzar en lo que podamos ver.
Y por último tengo esta tercera definición y que está muy relacionada con una ciencia reciente que es la semiótica que estudia, los objetos de estudio de la semiótica son los signos básicamente. Un signo hay que entenderlo como aquel fenómeno que se presenta siempre de una manera concreta pero significa otra cosa. Es decir que con unas cosas que usamos para expresar, expresamos otras ideas, otros significados. Ese es un signo básicamente. Esta definición de cultura es una definición que la he construido yo al leer el tratado de semiótica de Umberto Eco el cual me ha sugerido que es posible estudiar la cultura desde la semiótica también. Entonces para mí la cultura hay que entenderla como un Sistema de Unidades Culturales –ven que aquí aparece este asunto de las Unidades Cultural ya mencionado- en la dimensión del significado, es decir, ¿por qué queremos el significado? Porque queremos interpretar un fenómeno que está ahí que lo hemos ido a ver o lo vamos a ver entonces podemos descubrir el significado que nos proporciona la acción de interpretar. Entonces las unidades culturales adquieren sentido solamente en el interior del Sistema Cultural. Esa es una primera condición. La segunda, diría que existen también, sin embargo unidades culturales compartidas por diferentes culturas. Y esto es obvio es natural que así suceda, en este mundo intercomunicado nosotros compartimos Unidades Culturales con casi todo el mundo pero hay otras que son propias de cada cultura, entonces hay este fenómeno de compartir Unidades Culturales y también hay las culturas que se pueden presentar en forma de vecindad, es decir una cultura aquí y otra cultura al lado de esta primera. Esa es una situación y creo la que se da aquí es la de superposición, es decir, Cochabamba muestra una cultura andina que está en todo Cochabamba y una cultura occidentalizante que está paralela ahí mismo, es decir, vivimos todos ahí mismo, entonces hay superposición.
La semiótica nos proporciona un par de ideas interesantes para abordar el Sistema Semántico, el sistema de los significados. ¿Cómo hay que entender una Unidad Cultural dentro de un Sistema Semántico, dentro de la estructura de la semiótica? Si nosotros trazamos una rejilla, en este caso triangular y definimos un área en el interior, cada una de estas áreas está ocupada por una unidad cultural. Entonces, ¿qué es lo que hace la cultura? La cultura segmenta la realidad que está ahí, dada, unitaria y total, que ya tiene a su disposición, la segmenta en Unidades Culturales con palabras. Entonces ya tengo palabras para referirme a esa realidad. Esas palabras representan Unidades Culturales. Al lado tenemos un cuadro que me ha dado una pauta clarísima y está tomado del tratado de semiótica y hace una comparación de la amplitud de los contenidos de cada palabra y confronta en columnas esa amplitud. En la primera columna esta en algún idioma escandinavo, creo que es noruego o sueco, algo así, y la confronta con el alemán y con el francés entorno a unas palabras que se refieren a árboles, bosque, madera, etc., y aquí ven que el autor de esta tabla ha segmentado la amplitud que corresponde a cada palabra, o el espacio que abarca el significado de esa palabra en sentido vertical y vemos que árbol en alemán y árbol en francés tiene extensión igual. Sin embargo en la siguiente casilla referida a bosque y madera, en francés el contenido tiene una extensión mayor que en alemán y así sucesivamente. Entonces este cuadro es clarísimo respecto a lo que después les voy a hablar cuando aborde el mundo quechua donde vamos a encontrar lo mismo, es decir Kancha. ¿Qué significa Kancha? Eso vamos a ver. Así creo yo que se puede entender el asunto de las Unidades Culturales. Ahora yo he marcado aquí una que está en el centro porque las Unidades Culturales se ordenan en la rejilla en base a una jerarquía. Las de mayor importancia en el centro, las de menor importancia hacia la periferia. Con un ejemplo extremo, quizás podemos ver mejor. Los esquimales del norte en Canadá, cerca del polo tienen una unidad cultural que es central en su cultura. ¿Cuál es? La nieve. Pero nosotros tenemos un solo término para nieve, la nieve es la nieve. Los esquimales tienen seis términos para nieve. ¿Qué quiere decir esto? Que ellos son capaces de diferenciar estados de la nieve muy distintos en cada momento y saben qué pueden hacer en cada estado y qué no pueden hacer, cuando pueden hacer algo, etc., entonces es imprescindible para ellos diferenciar, establecer un conjunto de Unidades Culturales mucho mayor que el que nosotros conocemos como nieve, y esas Unidades Culturales están en el centro de su cultura.
Ahora, respecto a la Identidad. La Identidad Cultural es un constructo es algo construido socialmente en base a nuestra visión del mundo, es decir la Identidad está construida en base a cómo yo creo ver el mundo y eso se comparte por todos los miembros de la cultura. Por lo tanto las culturas tienen una cosmovisión y cada cosmovisión es propia de cada cultura y es diferente de las otras culturas. Aquí hay que preguntarse ¿qué Unidades Culturales aceptamos para describir el fenómeno, para dar sentido a los acontecimientos de la vida, de las cosas, entonces vamos a estar tratando de dar, de esbozar una Identidad Cultural, es decir yo me identifico con estas palabras, yo me identifico con estas cosas, me identifico con este idioma, hablo este idioma y ahí me refiero a la lengua materna sobre todo, es decir aquel idioma que lo venimos asimilando desde que nacemos. Entonces qué Unidades Culturales me sirven mejor, con qué idioma me identifico y qué instituciones o ideas me sirven como modelo para guiarme en el comportamiento, y por último que costumbres y comportamientos aceptamos y usamos en nuestro devenir. Esas serían las bases para la construcción de una Identidad Cultural que como les he dicho, aquí en Bolivia es una tarea pendiente. No está resuelta para nada y hoy estamos, yo diría en peligro de guerra entre diferentes grupos que pertenecen a Identidades Culturales distintas.
Ahora volvemos al principio. Les mencioné que hay una relación entre gnoseología y antropología y me he permitido establecer un principio que puede orientarlos a ustedes en el trabajo que van a hacer. Cuando queremos conocer y esto es lo que hace la ciencia, básicamente, o cuando queremos comprender, y aquí está la interpretación, o cuando queremos vivenciar algo, es decir aproximarnos y vivirlo directamente y esto es lo que es la experiencia, o cuando queremos dialogar con otra cultura, la presencia del Otro o la cultura del Otro, tenemos que despojarnos de nuestra postura etnocéntrica habitual, y esto ahora ya es una mala costumbre nuestra, todo el mundo la tiene. Si encuentro algo diferente lo critico y es algo natural, pero tenemos que despojarnos de eso y postergar cualquier crítica o juicio para una etapa posterior en la que podamos hacer eso y los juicios de valor postergarlos hasta haber concluido el proceso de comprensión. Entonces sí podríamos después hacer un taller crítico y decir bueno, ahora sí ya hemos comprendido cómo es esto, ahora critiquemos. Ese creo es un principio fundamental. Nos vamos acercando a lo que nos interesa.
El componente arquitectural. Por qué he tomado esta palabra de esta manera. Normalmente entendemos lo arquitectónico. Lo arquitectónico propiamente tal es lo construido, es decir lo que está ahí. Lo arquitectural, más bien está relacionado con las ideas, con la teoría con conceptos. Entonces por eso hablo de un componente arquitectural.
Una manera de conceptualizar el objeto, como les dije es parte de una tesis que estoy escribiendo. A ver qué les parece, si les puede servir. Naturalmente cuando nos preguntamos cuál es nuestro objeto de estudio hemos podido siempre decir o hemos entendido que es el espacio. Los arquitectos lo que hacen es estudiar para trabajar con el espacio pero no puede existir, según mis reflexiones, espacio sin límites en arquitectura, es decir, tenemos este salón, el espacio que cobija este salón, pero si no hacemos esto (muros), no existe este salón. Sería parte del jardín de afuera. Si no construimos ese límite no existe el espacio este. Entonces podemos afirmar que la arquitectura se puede conceptualizar en una relación entre estos dos elementos Espacio y Límites y esto me ha sugerido la idea de dialéctica por la naturaleza de la relación entre ambos, es decir una dialéctica es precisamente el estudio de la relación entre dos componentes que se relacionan entre sí y ¿cómo es esa relación? Generalmente la dialéctica ha trabajado con Los Opuestos y estos opuestos han sido definidos radicalmente opuestos, es decir distintos, diferentes, antagónicamente. Pero en el mundo oriental, en China, en Oriente y en los Andes, se ha trabajado con otro tipo de dialéctica, la dialéctica de Opuestos Complementarios. Este signo que ven ustedes aquí, un signo muy conocido (Yin Yang) creo que refleja exactamente la idea que estoy tratando de plantear. Si nosotros le otorgamos el color negro al límite y el color blanco al espacio, vemos que hay una necesaria interrelación, una interconexión entre uno y otro. Si uno de ellos empuja un poco más hacia acá, el otro decrece y viceversa. Establecemos de esta manera una relación indisoluble y necesaria entre Espacio y Límite. Entonces, al igual que la cultura trabaja con Unidades Culturales, nosotros podríamos definir Unidades de Espacio Arquitectónico. Esta sala es una Unidad de Espacio Arquitectónico. He tomado la idea de la ciencia en forma metafórica.
Así como la ciencia define una célula de cualquier organismo vivo, así podríamos conceptualizar una Unidad Arquitectónica y esa unidad ¿qué es lo que establece con su límite? Una diferenciación entre interior y exterior de la unidad. ¿Cuál es la diferencia? Al poner un límite hago una diferencia entre lo que está allá y lo que está aquí adentro. Los elementos que contienen esa unidad son Espacio y Límites y son suficientes para definirla. Pero la relación entre Espacio y Límites se la quiere entender como una relación de condición de posibilidad, es decir el espacio es condición de posibilidad del límite y el límite es condición de posibilidad del espacio. Así hay que entender esta definición que se basa en una metáfora científica y se puede entender esto del espacio para nosotros. Si llevamos un poco más allá todavía, este asunto.
Aquí tenemos, como ustedes podrán reconocer una molécula de agua que está compuesta de dos átomos diferentes, en realidad tres por número pero dos por sustancia. Uno es el átomo de hidrógeno y el otro es oxígeno y eso hace una molécula. Lo que llamamos y entendemos por molécula es este conjunto; se asocian dos átomos de hidrógeno con uno de oxígeno y se cierra la molécula. Toda Unidad Espacial, digo yo, se constituye por unidades menores, atómicas. Esta Unidad Espacial tiene otras unidades en su interior. ¿Cuáles son éstas? Por ejemplo esta. ¿Qué se llama esta? Podio. Yo puedo dar mi charla desde aquí. Esta es una unidad un poco menor que está contenida aquí adentro. Pero no está construida, esto no es una caja que me contiene, simplemente es un mueble en el que yo puedo ubicarme y dar mi charla. Entonces aparece la diferencia entre estas unidades que están contenidas ahí adentro que forman la molécula y la molécula misma. Lo que es diferente en las entidades atómicas de la molécula, de la unidad completa molecular, es el límite. El límite en estas unidades atómicas es virtual porque podemos definir un límite podemos decir que aquí hay un límite, pero no está construido no se lo ve. Y lo mismo podemos decir de un sitio para sentarse. Es una unidad en el interior de otra unidad. Esta idea me ha parecido muy sugerente. Y aquí está el contenido de mi tesis: estas unidades que conforman la Unidad de Espacio Arquitectónico se pueden denominar Lugares. El Lugar para sentarse, el lugar para la exposición. Este también es un Lugar, un área para la exposición. Yo puedo caminar aquí, desplazarme, este es un lugar también. Tengan en cuenta que esto es para el taller que ustedes van a hacer. Esto es ni más ni menos, lo más apropiado, por eso es que lo traigo.
En esta imagen vamos a ver la idea anterior de la Unidad de Espacio Arquitectónico conformada por Espacio y Límite que tiene en su interior otros elementos disponibles, que tenemos que poder entender de alguna manera. Se me ocurrió incorporar una molécula de Fullereno, compuesta de carbono, 60 unidades de carbono interrelacionadas entre sí, son átomos de carbono y que conforman, en su forma esta circunferencia. Si se fijan un poco más hay dos figuras en su conformación. Una que es pentagonal, cinco lados y otra que es hexagonal, seis lados. Así se hacen las pelotas de futbol. Esta idea me ha parecido sugerente asociando las partículas de la molécula, con la idea de Unidad de Espacio Arquitectónico y los Lugares, las partículas que conforman ese Lugar y cuáles pueden ser éstas. Son básicamente Objetos en general y Asientos en general. Usando el término más apropiado que es en sentido lato, es decir lo más amplio y general posible. Entonces podemos decir que si esto es un objeto, si yo lo pongo aquí, esto se convierte en un asiento de este objeto. Este es un mueble asiento porque es asiento de un objeto que soy yo. Yo me siento en ese asiento. Entonces en este juego entre cosas para asentar, objetos que se asientan y asientos, podemos desarrollar todas las posibilidades de conjugar configuraciones de cualquier Espacio Arquitectónico entre objetos y asientos. Vamos a ver la importancia de esto más adelante.
Jugando con las moléculas he descubierto otra molécula interesante. Esta molécula es una molécula de grafito, también de carbono pero en este caso está constituida de capas. Ustedes pueden distinguir aquí las capas. Esto es una capa plana, esta es otra capa plana y entre capas hay uniones que son débiles y entre átomos de carbono, en sentido horizontal hay uniones fuertes. Entonces si ustedes se preguntan por qué el grafito que es un mineral, el carbono es un mineral, puede escribir, por qué yo puedo escribir con un lápiz, porque el lápiz tiene las capas de grafito colocadas de esa manera y al desplazarse sobre la hoja van quedando las capas a lo largo del trazo. Al entender cómo funciona puede servirnos como metáfora en nuestra reflexión sobre los lugares y sus elementos componentes. Quizá podemos aplicar esta idea del pensamiento visual a un procedimiento filosófico inventado por Derrida y hacer “deconstrucción” o hacer una “arqueología” como la entendió Foucault. Ahora vamos a ver cómo. Hasta aquí es, un poco el grueso de la presentación. Quiero establecer algunas conclusiones si me permiten para cerrar esto.
Si aceptamos la teoría esbozada del objeto de estudio, de los lugares, del estudio de la arquitectura, de la manera de enfocar que debemos tener, de las precauciones que debemos tomar para acercarnos a realidades distintas de la nuestra en el sentido cultural, podemos concluir que la construcción del concepto Lugar de la manera planteada, se presenta como prometedora para encarar cualquier proyecto de diseño o de intervención arquitectónica y de investigación también. Porque si yo decido abrir una investigación científica entorno a fenómenos que se dan en La Cancha puedo utilizar este marco teórico planteado.
Segunda conclusión. Esta conceptualización es pertinente para el tema de La Cancha con los componentes que hemos ido planteando a lo largo de esta charla.
Tercera conclusión. Permite el acercamiento y la comprensión, y aquí está justamente nuestra preocupación, “sugerencias para acercarse a una realidad compleja” ha sido el título de nuestra charla, por tanto permite el acercamiento y permite aquella tarea de comprensión que la he tratado de resumir de alguna manera en fenómenos arquitectónicos complejos y múltiples en cualquier cultura del mundo. Esto ya es algo atrevido pero es justo que se los diga porque sirve para eso. Si ustedes se van al África van a poder utilizar estas ideas de la misma manera que en La Cancha.
Bien, hasta aquí la charla. Quisiera darles un ejemplo de análisis con base en la teoría esbozada. He seleccionado una serie de unidades culturales en La Cancha.
En este cuadro tengo una lista de todos aquellos tipos arquitectónicos que se relacionan con el tema que están abordando ustedes. En la primera columna he colocado aquellos que provienen del idioma castellano, o de la cultura occidental aquí en Cochabamba. He dividido éste cuadro con estas líneas paralelas para mostrar términos que están relacionados con esta mirada, esta cultura y términos relacionados con la otra cultura la quechua o Andina si se quiere. Pero por otro lado ven que el cuadro también está dividido arriba y dejamos fuera un tipo que yo diría es propiamente occidental, es decir el que mejor la representa, el Supermercado. Ahí queda fuera, ¿por qué queda fuera de todo esto? Porque el Supermercado es el único tipo donde no existe la posibilidad del regateo. Uno va al Supermercado, escoge sus cosas y en la caja tiene que pagar lo que valen. En el resto, podemos regatear. Esa es la diferencia. Al mismo tiempo se abre otra columna con otros tipos que están relacionados con los de la primera columna, por ejemplo la plaza. Desde siempre ha habido diferentes plazas: plaza mayor, plaza principal, las plazas de los barrios y la plaza del mercado. Había una plaza para el mercado antes. O la tipología de Posada, aquel lugar donde uno puede pernoctar y alimentarse está relacionada con alojamiento y comida y se abre una enorme variedad de tipologías mucho más hacia este lado. En el sentido horizontal he establecido un poco las correspondencias tipológicas, es decir entre almacenes, troj, que es un término antiguo del español hay una correspondencia con una tipología incaica de la Collca. ¿Que son las Collcas? Son los silos donde se guardaban granos, productos agrícolas del valle y tenemos restos arqueológicos de Collcas construidas cerca de Quillacollo y en otros lugares. ¿Por qué es importante? Porque resulta que tenemos un barrio que se llama Collcapirua. Esta correspondencia se da horizontalmente pero no en la forma de las construcciones, sino en el contenido, en su significado. Y aquí está el problema del taller: La Cancha. Hay un término que aparece en el diccionario de la Real Academia: cancha con C van a encontrar que viene del quechua Kancha que significa mercado pero el contenido es tan amplio que rompe con la correspondencia horizontal del grafico, porque cancha también es feria, también hay tiendas, también galerías comerciales, también hay almacenes, depósitos. En fin, en La Cancha hay todo. Desde arriba a abajo en la lista. Cuando nosotros decimos Kancha implica todo esto, es decir todos los tipos. Hay otro término que proviene también del quechua pero se usa más en La Paz, los Tambos. Si buscan en el diccionario RAE tambo van a ver que viene del quechua “Tampu” y que significa algo así como posada, pero no es exacto. El tipo Tampu fue un patio enorme donde se descargan productos del campo en cantidad, es decir de camiones, camionetas y, la propietaria mientras comercializa esa gran cantidad de productos se puede alojar ahí mismo. Hay cuartos para alojarse en la periferia del patio. La diferencia con la pasada es que la función principal es el alojamiento mientras que en el tambo la función principal es la disposición en gran cantidad de un producto agrícola y con la facilitación de un alojamiento cerca, al frente de sus productos. Y por último, aquí tenemos otro término. El Qhatu que literalmente significa Puesto de Venta y que es un fenómeno muy propio nuestro. Ustedes van a verlo. No hace falta tener un mueble para tener un puesto, basta con extender un tejido en el suelo, exponer el producto y vender, listo. Ese es un Puesto de Venta. En la cancha tenemos de estos puestos pero también tenemos casetas, construidas ya, y también tenemos estos que son vendedores que no tienen puesto. La diferencia entre el Qhatu y el Vendedor Ambulante podría ser que uno se mueve constantemente y el otro no. El otro está ahí fijo sobre el piso. Uno es móvil y el otro es fijo, pero ni tan fijo tampoco porque si me da el sol, agarro todo y me voy más allí a la sombra y ustedes van a comprar un sábado ahí, con esa señora y al siguiente sábado ya no está. ¿Qué pasó? No vendió ese día. Entonces es como menos permanente además de ser fijo. En la colección de términos que les he proporcionado, ese vocabulario, tenemos además otros términos que se relacionan con esto, porque el Qhatu no es solamente el puesto sino que existe aquí un objeto propio de la cultura andina que se llama “Llantuna” que en el diccionario quechua castellano van a encontrar que es un quitasol, una sombrilla y esto sí que es algo muy típico, muy bello. Es muy sencillo, está constituido por dos travesaños en cruz con un parante y una tela amarrada o un plástico; cuando llueve tienen un paraguas. Y cuando ya no lo necesitan lo desarman y lo guardan. Un elemento sumamente práctico. En aymara también hay un término para esto, la “Chiuuña”.
El otro día me puse a conversar con un amigo que habla muy bien quechua y le digo: hay algún término para vendedor o vendedora. Y me responde: “ranquera”. A ver explícame un poco el término. Me dice que se refiere a la persona que recoge los productos a pequeña escala y los vende en un puesto de venta –que es un Qhatu- pero me dice, su característica es que trata de sacar el mejor precio posible. Entonces, resulta que en el mundo andino las cosas no tienen un precio fijo, el precio no es objetivo. Es totalmente subjetivo. Ellos definen cuanto puede costar dependiendo de quién compra y cuando. Si me acerco yo que tengo un poco pinta de extranjero y me toman como turista y piensan a este le voy a sacar un buen precio. Si se acerca uno de nuestro medio, ahí duda y le propone un precio menos elevado. Entonces la diferencia entre una qhatera y una ranquera está en el término que le da origen. Ranay había sido regateo. Entonces la ranquera es la que regatea a su favor, porque cuando se regatea se lo hace a favor de uno: “como me vas a dar tan caro, rebájame, esto está guardado” en fin y ahí comienza el regateo. Entonces “ranquera” es un término despectivo para “qhatera”. En cambio la qhatera es una institución cultural aceptada, es habitualmente una mujer que se sienta y vende y no tiene ninguna mala intención de aprovecharse por el regateo codicioso. Ahora ustedes sabrán también que si yo le quiero comprar todo a esa vendedora ella va a decir no. Porque el vender no es sólo el vender comercial, no es ganar plata no es sólo realizar la gestión comercial. Es estar ahí y realizar una función social también, estar todo el día, ahí. Entonces tiene que tener algo para vender. Ven ustedes como este asunto de la interpretación filológica y etimológica es sumamente importante.
Hace unos varios años saqué esta foto en un paseo que hice en el 1º de noviembre, día de difuntos, feriado. Y me fui en busca de algunos cementerios andinos para fotografiar y tomé esta foto. Cuando fui quería el cementerio y todo lo que ocurre en esa fecha, pero resulta que ahí apareció, en primer plano, un Qhatu. Ahora no nos interesa el cementerio, pero nos interesa el Qhatu.
Presten atención a esto porque este ejemplo es prototípico, es un modelo del asunto. ¿Por qué? Recogiendo de nuestra parte teórica anterior vamos a subsumir un qhatu como Lugar, arquitectura. ¿Cuáles son sus componentes? Hemos dicho de Asientos y de Objetos. ¿Cuáles son los asientos? El suelito de tierra donde están sentaditas. Existen telas o textiles. Observen como se delimita, se recoge, se cierra el borde para definir un Lugar bien preciso, redondeado. Una mesa con una tela blanca encima. Tres qhateras, más objetos; los vasos de refresco. Cinco vasitos de refresco. No es una caja de bebidas, de Coca Cola o cajón. Esta señora vende unas bolsitas de plástico llenas con habas, tostado de habas. Esta otra señora vende mandarinas y una bolsa de pasankallas, maíz explosionado, pipoca, pop corn. Listo. Y aquí está un objeto espacial crucial, que adquiere la dimensión de signo, porque su significado no es sólo , por su permanencia y persistencia empieza a representar a La Cancha y se vuelve un ícono de identidad, la llantucha en quechua o chiwiña en aymara que consta de un elemento de fierro clavado que sostiene el parante, el listón de madera que arriba está perforado para que pasen los travesaños y el textil. Todo esto conforma lo que yo entiendo por Lugar. Y eso es un ejemplo de la unidad básica, elemental y compleja para la arquitectura en cualquier cultura del mundo. Esos son los átomos de la arquitectura.
Eso es todo. Muchas gracias.
Post Data:
Foto de un Qhatu de fruta tomada por un alumno de la carrera para su trabajo de Taller. Y deja fuera la Llantucha!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario